Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2021

"KOINOS", la moneda que compite con "BITCOIN"

 




En 2014  tenía yo en el banco  5.000 euros. Un experto en finanzas internacionales me dijo que comprara bitcoins. que me costaba un  bitcoin 134 euros, o sea que comprara 5000 dividido entre 134 igual a  37,31 bitcoins. 

Hoy se paga el bitcoin a 54.000 dólares.  O sea, que si le hubiera hecho caso, hoy  tendría la friolera de (dos millones catorce mil setecientos cuarenta euros) 2.014.740


Hoy me vuelve a decir  que si  todavía conservo los 5000 euros que compre  otra crypto-moneda llamada “KOINOS”, que dentro de dos o tres años, si no tanto como el bitcoin, sí cotizará a la mitad de lo que hoy cotiza el bitcoin. Pues la verdad es que me está tentando porque el precio del koinos está hoy igual que el bitcoin los  primeros meses de 2009,  a  1 euro más o menos.

Es tentador porque  si compro 5.000  koinos  y llega -no a 60.000 como el bitcoin,  sino solo que llegue a 1.000 ya serán  cinco millones de dólares y puede ser que algún día mis nietos o biznietos me lo agradecerán aceptando una herencia de 5000 koinos.


A pesar de que no he entendido muy bien eso de los logaritmos matemáticos y gasto de energía necesaria para generar estas crypto-monedas, voy a tener que estudiar, al menos, cómo comprar koinos, que me han dicho que hay información en twiter, pinchando aquí abajo, porque las ocasiones suelen pasar por delante solo una vez en la vida. Veremos:


https://mobile.twitter.com/koinos_espaniol

miércoles, 24 de agosto de 2016

De los templarios al "steemdolar"



















Cuando me documentaba para escribir mi segunda novela “El Enigma de Baphomet”  supe por la investigadora Helen Nicholson que los monjes guerreros del Temple, los templarios, crearon los principios de la banca moderna cuya organización ha llegado hasta nuestros días. Entre otras cosas inventaron el cheque bancario, aunque hay quien sostiene que copiaron el sistema de algunos judíos de Francia y que lo perfeccionaron. En adelante los viajeros ya no tenían que viajar con las monedas en las alforjas  como desde el comienzo de los tiempos hasta entonces.  

En adelante, un viajero depositaba en un castillo-convento  templario una cantidad de dinero y el temple le extendía un documento escrito con sus datos para que sólo él lo pudiera cobrar a cientos o miles de leguas de distancia presentando el documento en otro convento-castillo del Temple y recobrando allí sus monedas.

En caso de necesitar una parte del dinero depositado, se le extendía un nuevo documento figurando en él la suma restante.

Desde el año 2009 que se inventó el “Bitcoin”, moneda encriptada y de circulación por internet, estamos asistiendo al nacimiento de una nueva etapa en las transaciones económicas que muy pronto, creo yo,  darán al traste con el sistema bancario que ha funcionado desde el siglo XIII hasta nuestros días. ¡Se acabó el señor disfrazado siempre con un traje impecable y una corbata o con la marchita de sudor en el sobaco de la camisa”

Estamos  asistiendo a la entronización de uno de los pilares de la “Democracia Económica”  ya que el poseedor de un valor expresado en “bitcoin” podrá transferirlo a un vendedor de cualquier producto sin necesidad de fortificaciones templarias ni de guerreros guardianes y defensores de los tesoros, ni de cajas fuertes, ni de  libros contables en entidades bancarias.

Los templarios inventaron la mordida, es decir, la comisión que cobraban por guardar el dinero y extender el documento acreditativo. 

El Bitcoin o cualquier criptomoneda paralela tendrá la ventaja de que no existirán los intermediarios financieros porque no serán necesarios. Los usuarios del dinero nos entenderemos entre nosotros de espaldas a los que nos cobran por todas las operaciones que hacemos.

Nacerán otras criptomonedas paralelas  como el “steemdolar” ya en circulación y con notable éxito.
Esto hará que la organización económica evolucione a paso de mutación genética de manera que lo venidero no tenga nada que ver con lo presente. Y de ahí, por supuesto derivará toda la organización política de las sociedades, ya que tendrán que ser los usuarios dueños de su dinero quienes tengan que organizarse en todos los aspectos de la vida.

 La vieja dicotomía Comunismo#Capitalismo dejará de tener sentido.

Tanto Adam Smith como Marx como Keynes quedarán sólo como recuerdos de la historia de la economía. Habrá que inventar una nueva forma de recaudar impuestos para asegurar los servicios públicos.

 El Temple del siglo XXI ha nacido. Una nueva era ha comenzado