Benito Lertxundi, canta esta bella canción en la actualidad con una letra recogida en los pueblos vasco-navarros, pero viene cantándose desde la Edad Media, según las leyes musicales armenias.
Dice que la guitarra canta según las normas musicales armenias, porque –palabras textuales- canta según el canon armenio. Y lo dice sin darle importancia, con la mayor naturalidad, como si todo el mundo lo supiera.
“Canon” se utiliza como palabra romance o como cultismo romance a partir del sigo XIII, y como tal se usa en esas letrillas. “Canon” es una palabra utilizada para designar leyes de tipo religioso, eclesiásticas, leyes cultas, leyes del pautado musical, y otras leyes específicas pero no de la vida de las cortes ni de los monarcas ni costumbres populares. De ahí la derivación: “Derecho Canónico”.
La música no nos ha llegado pero Benito Lertxundi pone música a la letra recogida por Juan Antonio Urbeltz en esta bella canción que suena como un viejo lamento nostálgico armenio, nostalgia del oficio de cantero con martillo y cincel labrando piedra roja como la más roja del monasterio armenio de Khor Virap, el más emblemático de los monasterios armenios donde sufrió prisión San Gregor Illuminator. Los canteros armenios que vinieron a Europa, encontraron algo nuevo: tenían que construir campanarios, lo que les resultaba muy extraño, porque en las catedrales, iglesias y monasterios que dejaron en Armenia no había campanarios ni campanas por lo tanto. Esta es la letrilla muy modificada por el sustrato lingüístico y la influencia del latín cambiante que llegará a ser Castellano o Aragonés o Francés.
Sería gratificiante encontrar las notas del tiempo del Medievo que trajeron los canteros armenios y que cantaban recordando su añorada tierra. No hay más remedio que conformarse con estos leves vestigios.
La palabra “Guitarra” documentada en el uso a partir de bien entrado en siglo XIV es, sin duda, un prueba de que hasta esa fecha ya se cantaba parte de esta canción. Y el latinismo deformado “mailu < martellus” –que me corrija un lingüista vasco si e equivoco-, sin embargo, ya se usaba desde mediado el siglo XIII.
Puede escucharse en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=0Z2FmAzArl4&feature=related
Ezkil gabeko elizen
eremu emankorra,
giza murzuriko
zure ardientzat.
Oi Baldorba!
eguzki eta haize idor;
mahats-ardo ibai,
alburuarena.
Lur gorri, harri landu,
mailu eta xixelaren kantu.
Gitarrazko alakiketan
Armeniako kanun ahots urratuan.
Oi Baldorba!
esazu nor zen bidetik
baztertu zintuen madarikatua!
Zure irriño erromanikoa
erdi izoztu eta leloturik
utzi zuen madarikatuaren
izena nahi dut.
Oi Baldorba!
ezazu nor zen bidetik
baztertu zintuen madarikatua!
Oi Baldorba!
zutaz oroit eta
zuri nagozu.
Kantu bat laburra da eta
pentsa zuk,
esaten ez dizudan hartaz.
Oi Baldorba!
esazu nor zen bidetik
baztertu zintuen
madarikatua.
Traducción:
Fértil desierto
de iglesias sin campanas
para tus ovejas
de balido humano.
¡Oh!, Valdorba,
sol y viento seco,
río de vino de uva,
de la espiga de trigo.
Tierra roja, piedra labrada,
canto de martillo y cincel.
En alakiketan* de guitarra,
en canon armenio de voz desgarrada.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
Quiero el nombre
del maldito que dejó
medio helada y alelada
tu sonrisa románica.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
¡Oh!, Valdorba,
te recuerdo y
estoy contigo.
Una canción es breve y
piensa tú
en aquello que no te digo.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
Fértil desierto
de iglesias sin campanas
para tus ovejas
de balido humano.
¡Oh!, Valdorba,
sol y viento seco,
río de vino de uva,
de la espiga de trigo.
Tierra roja, piedra labrada,
canto de martillo y cincel.
En alakiketan* de guitarra,
en canon armenio de voz desgarrada.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
Quiero el nombre
del maldito que dejó
medio helada y alelada
tu sonrisa románica.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
¡Oh!, Valdorba,
te recuerdo y
estoy contigo.
Una canción es breve y
piensa tú
en aquello que no te digo.
¡Oh!, Valdorba,
di quién fue el madito
que te apartó del camino.
*Alakiketan: Onomatopeya del sonido de la tobera. La tobera es un instrumento musical parecido a la txalaparta y que consiste en una barra o tubo de hierro de metro y medio de longitud que sujetan en el aire dos personas y se golpea con unas varillas metálicas
Comentarios al texto:
Frederick Stimson Harriman
Feb 7, 2012 08:07 PM
Muy interesante. El otro día, pasando un rato en el DF de Washington, me informó un joven de Georgia de los probables enlaces raciales entre los Vascos y las gentes del Cáucaso.
Jesús García Castrillo
Mar 2, 2012 07:35 AM
Sí, también hubo emigraciones de georgianos y de hablantes de otras lenguas kartvelianas hacia Europa en la Edad Media, por eso también en las 25 modalidades lingüísticas de la actual país vasco hay vocablos georgianos y otros elementos gramaticales georgianos. Es interesante también que el georgiano ha gozado siempre de un sistema vocálico de cinco vocales con tres grados de apertura fonética y dos órdenes, palatal y velar, igual que el castellano. El sistema vocálico del castellano, que era latín, abandonó las 10 vocales latinas y se dejó influir por el sistema de cinco durante la edad media precisamente.
Jesús García Castrillo
21 de junio de 2012 22:12
También cabe la posibilidad de que con "Armeniako Kanun" se haga referencia en esta canción al instrumento de cuerda armenio-persa "Kanún"
Jesús García Castrillo
24 de junio de 2012 01:52
Hay que profundiza másr e investigar esta palabra “canun”, porque tanto se puede referir la tradición vasco-navarra al “canon” cultismo griego que significa “ley” o conjunto de principios para regular algo, como al instrumento oriental y milenanrio, oriundo de Anatolia, y en concreto de la antigua Kilikia de Armenia.
Ruben Lazaro Demirjian
17 de abril de 2013 09:55
Realmente tu aporte a descifrar "el enigma",es de gran valor.
Hay una línea que tiene que ver con la primer morada ,la de Noe y el espíritu maligno de Iblis que se apodera de una región, Nuestra primer morada,Investiga y ayúdame
Jesús García Castrillo
17 de abril de 2013 12:20
Todo lo que esté a mi alcance, amigo Rubén. Lo que ocurre es que soy muy limitado y no doy abasto a recorrer y a leer todo lo que quisiera. Ahora estoy interesado en la investigación del origen de los topónimos colombianos; Antioquia, Caucasia, Cauca, coca, Armenia, etc. que hasta ahora nadie ha explicado y existe otro gran enigma sobre ellos. Un cordial saludo.
Anónimo
8 de junio de 2013 08:04
La letra de la canción "Baldorba" está escrita por Juan Antonio Urbeltz, no está "recogida" de nigún sitio más allá de su imaginación poética inspirada en sus vivencias en el valle de la Valdorba. Este valle esta repleto de un estilo románico muy peculiar e interesante. Que en su tiempo vinieran constructores armenios lo desconozco y no soy quién para negarlo, pero desde luego la letra de esta canción no puede ser tomada como un dato.
Anónimo
28 de junio de 2013 07:22
Efectivamente. Vivo en la Valdorba y eso de que esta canción está recogida de los valles vasco-navarros y que se canta desde la Edad Media es pura fantasía. Si queremos lanzar una hipótesis, lo cual es muy legítimo, por favor, que tenga un mínimo de rigor.
Por lo visto sobre el euskara cualquiera es un especialista aunque no tenga ni pajotera idea. Como ejemplo, el ridículo que hizo Cesar Vidal argumentando sobre las supuestas carencias del euskara que según el carecía de una palabra propia para nombrar al árbol como concepto genérico y por eso tenía que recurrir al préstamo y usar "arbola". Cualquiera que conozca minimamente el euskara sabe que árbol se dice también "Zuhaitza" con lo cual su teoría no tiene ningún fundamento, sin embargo confunde, que algo queda.
Jesús García Castrillo
28 de junio de 2013 08:18
¿Quién es ese señor? Dígale que, precisamente en las distintas modalidades del euskara hay cincuenta mil formas para designar árboles y plantas. Lo que no hay tanto es para conceptos matemáticos, o filosóficos, o científicos en general.
Lo que es muy sorprendente es que un poeta popular aluda precisamente al canon ¿o al Kanun? armenio. ¿De dónde surgió esa asociación? También es sorprendente la alusión a las iglesias sin campanas...
Gracias por sus apreciaciones. Un saludo.
Anónimo
28 de junio de 2013 09:17
Querido amigo, Juan Antonio Urbeltz autor de la letra de "Baldorba" es un conocido, por lo menos en el ámbito de la cultura vasca, antropòlogo y folklorista y escritor. Desconozco que le llevo a hacer la mención al canon armenio, a mi también me llamó la atención cuando escuché por primera vez esta hermosa canción. Es posible que se inspirara en las teorías que usted defiende, no lo sé. En todo caso la letra es de su propia cosecha y tal como yo la entiendo la alusión a las iglesias sin campanas igual que el lamento de haber sido apartada del camino, habla de la visión acutal de la Valdorba, un valle, que aunque en los
últimos años ha tenido cierta recuperación, ha sufrido de despoblamiento y se ha quedado bastante apartado, de echo abundan los pueblos semiabandonados, muchos de ellos con iglesias románicas, algunas ya sin campanas, que nos hablan de un pasado rico e intenso.
Un saludo.
Jesús García Castrillo
28 de junio de 2013 12:21
Casualmente ninguna iglesia armenia ni tuvo, ni tiene campanas. Por otra parte, nuestro románico, tanto pintura como escultura ni, por supuesto, la arquitectura románica, no es nuestro, lo trajeron los cruzados con sus colaboradores íntimos los cristianos armenios. Nació allí en lo que era Armenia, con su antigua Kilikia, más de la mitad de la actual Turquía hasta el mar Caspio; y Armenia fue el primer "estado" cristiano oficialmente, incluso años antes que Roma. Por eso se llamaron "los del camino recto" (griego: orto-doxós) Con la destrucción de los templarios por Nogaret y Felipe IV de Francia se zanjó el mundo y sus relaciones y se olvidó la historia anterior y sus íntimas relaciones con lo que hoy es Francia y España. El último rey armenio, fue rescatado por nuestro Juan I de Castilla de las mazmorras islámicas con huestes, y oro, y lo trajo vivo y le regaló Madrid, Ciudad Real y Andújar. y fue rey de estos tres lugares. Después subió hacia el norte y llegó a Francia. Está enterrado en París. Hay mucha historia perdida y sin documentar.
Disculpe, por estas breves notas, porque quizá sepa usted más que yo. No son más que unas pinceladas de lo que hay oculto y sin investigar suficientemente. La lengua es lo más difícil de investigar, por eso yo he abierto este camino de investigación, que creo es el correcto. Pero nos queda mucho camino, y ya quiero dar el relevo a algún joven lingüista que domine el euskara el armenio, el georgiano y alguna otra lengua carveliana. Gracias por su aportación. Un cordial saludo.
Anónimo
28 de junio de 2013 13:45
Lo que cuenta es muy interesante y no lo pongo en duda. Pero insísto, cualquier conexión que se quiera buscar con la letra de esta canción carece de fundamento. Es curioso lo que menciona sobre las iglesias sin campanas, pero no es el caso. Las iglesias sin campanas a las que se refiere Juan Antonio Urbeltz, no las tienen porque las han perdido y hay que tener en cuenta el tono general melancólico del poema que añora un pasado de esplendor y lamenta el haber quedado apartada y olvidada. En todo caso, para saber a que se refiere, no habría más que preguntárselo al propio autor, que vive y está activo en la actualidad. Supongo que si tuviera algún dato relevante y desconocido hasta ahora sobre la supuesta conexión armenio-vasca, él mismo lo daría a conocer en algún medio académico, como antropólogo y folklorista que es, cosa que no me consta, en lugar de escribir un poema.
Seguro que queda mucho por investigar, pero en el camino puede haber espejismos y cosas que pueden parecer, pero que no tienen nada que ver. Creo que es el caso de esta canción
*Alakiketan: Onomatopeya del sonido de la tobera. La tobera es un instrumento musical parecido a la txalaparta y que consiste en una barra o tubo de hierro de metro y medio de longitud que sujetan en el aire dos personas y se golpea con unas varillas metálicas
Muy interesante. El otro día, pasando un rato en el DF de Washington, me informó un joven de Georgia de los probables enlaces raciales entre los Vascos y las gentes del Cáucaso.
ResponderEliminarSí, también hubo emigraciones de georgianos y de hablantes de otras lenguas kartvelianas hacia Europa en la Edad Media, por eso también en las 25 modalidades lingüísticas de la actual país vasco hay vocablos georgianos y otros elementos gramaticales georgianos. Es interesante también que el georgiano ha gozado siempre de un sistema vocálico de cinco vocales con tres grados de apertura fonética y dos órdenes, palatal y velar, igual que el castellano. El sistema vocálico del castellano, que era latín, abandonó las 10 vocales latinas y se dejó influir por el sistema de cinco durante la edad media precisamente.
ResponderEliminarEl Qanun o Kanun es un instrumento de cuerda. Su nombre deriva del árabe قانون qānūn (norma, regla, principio). Su uso tradicionalmente se basa en el "maqamat" que es una escala musical tradicional árabe. En la antigua Grecia se lo conocía como ψαλτήριον (actualmente κανονάκι) que pasó al latín como psalterĭum. Es un instrumento extendido por Persia, Grecia, Armenia, mundo árabe, Azerbaiyán y Turquía. Ya está documentado en su forma actual (aunque no está claro) en el siglo X en Otrar (Kazajstán). El Cánon armenio utiliza semi-tonos mientras que el Cánon árabe utiliza cuartos de tono. Según algunos estudiosos el Cánon derivaría del arpa egipcia. Lo felicito por traer este tema a la consideración pública ya que no es de los que preocupan a la "modernidad". Lo saludo atentamente.
ResponderEliminarGracias por su comentario.
ResponderEliminarNo dudo de su buena intención y es loable el interes que tiene en esclarecer el origen del euskara. Pero lo de sacarse de la manga que esta canción se viene cantando desde la Edad Media y demás, tomando como objeto de estudio un producto cultural actual, a lo que más me recuerda es a las "ostrakas" de Iruña Veleia. Le aconsejo que contraste un poco más sus fuentes ántes de hacer afirmaciones que otros toman por ciertas y llevan a elucubraciones estériles sin ningún fundamento.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con éste último comentario anónimo.
ResponderEliminarSoy lego, muy lego en la materia, pero sigo desde hace tiems linguístico-históricas del Sr. García Castrillo. Comparto que muchas de sus "teselas" sean elucubraciones, pero discrepo que sean estériles y considero que abren un debate, cuanto menos, muy interesante sobre la lengua vasca y su origen.
En general, me parece mucho más creible ésta teoría (que el vasco procede del armenio) que la teoría de que el vasco es una lengua primigenia.
Entiendo, ahora bien, que políticamente, sea esta última teoría la más suculenta. Sobre todo para aquellos que vienen a alimentar las corrientes independentistas que siempre van unidas a la irrecíproca defensa de la identidad cultural.
En otras palabras: qué políticos y qué organizaciones se quedarían sin razón de ser si se demostraran como ciertas las "elucubraciones estériles" de Castrillo: que el vasco es un dialecto tardío del armenio?
Saludos
Jordi
No se muy bien con lo que no está usted de acuerdo. Yo también soy lego en la materia, y no cuento con los estudios del Sr. García Castrillo, al que acabo de descubrir y por su puesto, respeto. Comprenda, sin embargo que de un tema del que se han hecho tantas hipótesis; hace poco leía por ejemplo una que aseguraba que los vascos eran descendientes de las tropas que pasaron con Aníbal, tampoco nos creamos a la primera una teoría sin más. Yo no descartaría en principio nada, e intento aprender de lo que dice cada uno, pues a veces, si no al completo, puede haber parte de razón. Ahora bien, cuando hablo de elucubraciones estériles, me refiero a que la idea que se transmite de esta canción como "letrillas recogidas de los pueblos vasco-navarros" es equivocada y las conjeturas que se hagan a partir de ese supuesto, no pueden ser tomadas en cuenta, más que como un ejercicio de imaginación. Soy lego, pero vivo precisamente en el mencionado valle de Valdorba, en Navarra y le aseguro que de ser cierto lo de las letrillas que se cantan desde la Edad Media, sería algo extraordinario y digno de mención en un valle que perdió el euskara propio hace más de un siglo y cualquier testimonio en ese sentido sería una joya para cualquier euskaltzale (amante del euskara). Por otro lado, la letra de la canción está escrita en perfecto euskara batua, como las "ostrakas" de Iruña Veleia, con algún que otro toque de vocabulario de dialecto navarro, perfectamente entendible para cualquiera que hable euskara actual, que es lo que es. Espero que no entienda esto como un ataque, si no como una aclaración. No obstante, si cuenta usted con otra información que contradiga lo que expongo, no tendría inconveniente en rectificar. Un saludo y por favor, no vea usted fantasmas donde no los hay. Los euskaldunes no tenemos cuernos ni rabo, aunque de todo hay en la villa del señor.
EliminarQue el euskara proceda del armenio, del dogón, o que proceda de una raiz anterior a las oleadas indoeuropeas, en nada influye para que algunos sectores de sociedad estén a favor de una independencia política y otros no. En Cataluña nadie, que yo sepa, duda de que el catalan no es más que una de las lenguas romances, que comparte origen con el castellano y sin embargo el furor independentista en este momento yo diría que es mayor que en el Pais Vasco. En general no es que me fíe mucho de los políticos y tampoco de los nacionalistas en particular, pero pensar que "si se demostrase que el euskara es un dialecto tardío del armenio iba a acabar con la razón de ser de algunos políticos y organizaciones" me parece completamente absurdo.
EliminarNo entiendo nada. Entonces si se demuestra que el castellano no es más que un derivado del Latín, ¿Debería España perder su independencia y volver a ser parte del Imperio Romano? Y en el caso del Pais Vasco, ¿ si se demuestra que el euskara deriva del armenio, deberían pedir la incorporación a Armenia? Me parece que estamos mezclando churras con merinas.
EliminarGracias, Anonymou, por su aportación.
ResponderEliminarEn cuando a los dos anónimos a los que no puedo distinguir por sus nombres, quisiera recordarles que esta línea de investigación carece en absoluto de otras intenciones que no sean la ciencia y el lenguaje humano, a pesar de que políticos, sindicalistas, sociólogos, y otros colectivos, se hayan escorado por otros derroteros.
ResponderEliminarEn cuanto a las "ostracas de Iruña Veleia, al día siguiente de salir publicadas, ya vimos algunos que eran burdas manipulaciones. Ni siquiera haca falta ser universitario ni gastar dinero del erario público para someterlos a sofisticados análisis, para percatarse de la idiotez de tal patraña. Sólo ver las fotos... a primera vista se veía que eran falsificaciones muy burdas y además metidas en los cimientos romanos hace años. Lo que hace más evidente que hay todavía gente que quiere utilizar la lengua para sus intereses particulares, y por lo tanto las líneas de investigación sobre la misma también. No es, en absoluto, nuestro caso. Lean todos los artículos de este blog donde opera la libertad en la investigación y en los comentarios.... Un saludo a todos.
La diferencia, a mi entender, es que en este caso no hay ninguna intención de manipulación en el creador de la obra, que se limita a escribir un poema a la Baldorba con las alusiones que a el le parece, si no de atribuir, pienso que por error, a una obra evidentemente actual, escrita con lenguaje actual, una antigüedad y una procedencia equivocada. Espero que a nadie se le ocurra invertir dinero público en analizar esta canción, preciosa, por cierto. Un saludo, desde Baldorba.
EliminarNo obstante, el periodista I.S.A. ha intentado, con varias misivas, entrevistar a Juan Antonio Urbeltz, para preguntarle por las fuentes de su inspiración, y no ha respondido a ninguna todavía. Esperemos que nos informe el mismo autor de la letra de Baldorba, que será la mejor fuente. Un saludo.
ResponderEliminarLamento el sesgo conspiranoico y un pelín politizado que está cogiendo este debate. Le aseguro que por mi parte no hay ninguna animosidad en contra, aunque tampoco a favor, de las teorias que usted defiende. De echo, si he llegado hasta aquí es por que me ha parecido interesante muchas cosas de las que expone. Tampoco me considero nacionalista, ni tengo ningún interes espurio en el asunto, más allá de la curiosidad por lo que tiene que ver con una lengua, que por otra parte, utilizo habitualmente. Simplemente al leer su afirmación de que la canción "Baldorba", o parte de ella, "ya se cantaba en las montañas vasco-navarras en la Edad Media" no he podido menos que alucinar en colores. Ignoro de donde ha recogido usted esta información, o si ha sido un deducción propia, pero me temo que es falsa. A partir de ahí, las elucubraciones que se puedan hacer sobre el tipo de lenguaje que emplea, su antiguedad, o cualquier otro, a mi entender no tienen sentido. Perdone la ironía, pero es como si alguien ahora dice que el "chiqui-chiqui" del chiquilicuatre o el "aserejé" se cantanban ya en la meseta castellana desde la Edad Media y de ahí empezasemos a sacar conclusiones. Supongo que algún que otro castellano saltaría del asiento.
EliminarCreo que el hacer este tipo de afirmaciones, no beneficia a la credibilidad de su blog, que al margen de convencerme más o menos sus teorías, me parece cuando menos, interesante y mi intención no ha sido otra que, desde mi humilde saber, darle un toque en algo, creo, que se ha colado.
En todo caso, no me importaría estar equivocado, se lo aseguro. Como usted dice, que mejor que el propio autor de letra para aclarar el asunto.
Amigos anónimos:
ResponderEliminarLa investigación de algo absolutamente nuevo tiene el “handicap” de avanzar diez pasos y retroceder nueve, y así constantemente. Quien se precie de un mínimo de rigor en cualquier camino que emprenda, no debe de arrepentirse de nada que haya escrito para ser transparente y limpio en la intencionalidad de la investigación; por eso no meto la tijera al comienzo de esta entrada. Simplemente, atendiendo a sus intervenciones, y teniéndolas muy en cuenta, he redactado, de nuevo, lo equivalente al primer párrafo de esta manera:
Benito Lertxundi canta esta bella canción en la actualidad con una letra de Juan Antonio Urbeltz que al menos despierta curiosidad. Dados los elementos léxicos que contiene, ¿podría dar lugar a pensar que viene cantándose desde la Edad Media, según las leyes musicales armenias? El único que nos puede sacar de dudas es el autor de la letra Juan Antonio Urbeltz.
¿Es disparatado preguntarnos si la canción de Baldolba es creación absolutamente propia de Juan Antonio Urbeltz y carente de toda influencia, dada su condición reconocida y publicada de erudito folklorista, es decir, dedicado a restaurar las más antiguas tradiciones, letras, letrillas, canciones populares y todo lo relacionado con las raíces más profundas del pueblo al que estudia? Sin duda, el que tiene la última palabra sobre el particular es el propio autor ya que habla de “canun armenio”, de iglesias sin campanas como todas las iglesias armenias, y por añadidura, un dato que aislado no despertaría curiosidad pero, en este contexto, el léxico empleado la despierta: “tierra roja” como las piedras de Khor Virap, “martillo y cincel” como los más expertos canteros medievales.
Gracias. Saludos cordiales.
Gracias por tener en cuenta mis objeciones. Eso le honra. Aún asi, me da la sensación de que, permítame la expresión, le cuesta a usted bajarse del burro. Es cierto que ha matizado su afirmación y ahora dice: "Dados los elementos léxicos que contiene, ¿podría dar lugar a pensar que viene cantándose desde la Edad Media, según las leyes musicales armenias?". Pues francamente, en mi modesta opinión y desde luego no soy ningún entendido, la respuesta es No. La impresión que me da a mi esta canción es la de ser una canción actual. El tipo de lexico que emplea es el del euskara batua de una persona culta y erudita del siglo XXI, que hace un poema desgarrado y melancólico, lamentando el abandono y el olvido de un pasado que dejo su huella en los numerosos ejemplos de arte románico que hay en la zona. El hecho de que aparezcan conceptos como "tu sonrisa románica", nos habla a las claras que es una canción desde la perspectiva actual. Comparto, eso sí, con usted la intriga por saber porque ha decidido Juan Antonio Urbeltz introducir esa referencia al canon armenio, pero precisamente una mención así para nada me lleva a pensar que esto se cantaba desde la Edad Media. ¿Se imagina usted unas "letrillas" o "coplillas" populares cantando a la "sonrisa románica" y al "canon armenio"?
ResponderEliminarAparte de esa sorpresa que puede causar la mencion al canon armenio por parte del autor, todo lo demás entra dentro de lo previsible como descripción para cualquiera que conozca minimamente la Baldorba. Con respecto a las "iglesias sin campanas" y a la espera de que el autor nos lo aclare me permito lanzar dos hipótesis que se me ocurren:
a- El autor se refiere a las iglesias que han quedado en pueblos abandonados o semiabandonados, abundantes en la zona, y muchas de las cuales se han quedado sin campana. ( Esta es la idea que yo me he hecho siempre y pienso que la mayoría de la gente que la escucha y conoce la Baldorba, en la que desde luego no hay "iglesias sin campana" del modo al que usted se refiere. Para mi sigue siendo la más probable.)
b- El autor quiere hacer alusión a las "iglesias sin campana" de la tradición armenia, a pesar de que no existen tales iglesias en el lugar, con lo cual lanzaría una especie de guiño que enlazado con la referencia al canon armenio nos descubrirían una afiliación, hasta ahora desconocida, de J.A. Urbeltz con las teorías que usted defiende.(No lo descarto del todo, pero me parece poco probable.)
Por lo demás he buscado toda la información que he podido, tanto en castellano como en euskara sobre esta canción y no he encontrado ninguna referencia a que algún verso, letrilla, ni nada, esté recogido de la tradición. El mismo Benito Lertxundi, por otro lado, si que tiene otros muchos temas recogidos de la tradición en los que por el tipo de euskara que emplea nos hace pensar en que son cantos antiguos, pero desde luego no es el caso.
Lo de la "tierra roja". Bueno, si bien en efecto "lur gorri" puede ser traducido como "tierra roja", en realidad pienso que la traducción más adecuada y habitual sería "tierra pelada" al igual que "larru gorritan" = desnudo ( "larru= piel), "negu gorria"= "crudo invierno" etc. Esto casa totalmente con el paisaje de transición de la montaña a la ribera que se da en esta zona media de Navarra, en la que abundan las tierras roturadas para el cereal y las viñas.
Espero con impaciencia, noticias de J.A. Urbeltz, y desde luego si ha recogido "letrillas" en euskara de la Baldorba, o sabe algo de las "iglesias sin campana" desaparecidas y no nos lo ha contado hasta ahora, sería cuando menos, y odio la violencia, como para darle un tironcillo de orejas.
Atentamente.
Orbatar bat
Añado este comentario como posdata al anterior. Cuando dice usted que Benito Lertxundi canta "en la actualidad" esta canción parece querer dar a entender que se cantaba antes, quizá con otra letra. Pues bien, no. Es posible que en la actualidad la oiga usted cantar o tararear en la Baldorba, donde se ha hecho muy popular, o en cualquier otra parte, pero insisto, tanto la música como la letra tienen autores modernos. Un saludo.
ResponderEliminarOrbatarra.
Gracias. Si me proporcionara su e-mail, le preguntaría aspectos que serían de utilidad para mis investigaciones lingüísticas, ya que, aunque se confiesa “no experto”, supongo que será sólo en filología o historia de las lenguas exclusivamente, ya que sí se muestra como hablante de euskara.
ResponderEliminarYo necesitaría colaboradores especialistas en historia de la lenguas armenia y georgiana e historia de las hablas vascas en todas sus vertientes, no sólo en la bibliografía que he manejado sino que fueran ejercientes en esas materias. No obstante, ya que el único filólogo de altura especialista en estas lenguas con el que iba a colaborar se me murió hace muy poco, lo animo a colaborar conmigo en buscar elementos de la investigación que necesite más adelante. Reitero las gracias. Un saludo.
En realidad no soy más que un hablante de euskara que vive en la Valdorba, como comúnmente se llama a este valle en Navarra, o si se quiere "Orbaibar", en euskara, origen de inspiración de la canción que lleva su nombre. Desde luego, no le miento cuando le digo que no soy ningún experto. De hecho aprendí euskara prácticamente de forma autodidacta, aunque es cierto que he tenido después oportunidad de practicarlo en un ambiente de "euskaldunzarras" (con el euskara como lengua materna) que me han ayudado a defenderme digamos que bien, entre diferentes variantes de euskara. Nada más. Me interesa y disfruto bastante con este tipo de temas lingüisticos pero no tengo ningún tipo de preparación especial, ni tampoco un seguimiento exahustivo del asunto. Llegué a su página por casualidad, como pasa tantas veces por internet, y me llamó la atención las referencias que hace usted a la canción y demás. Con todo, echando una ojeada a su blog, me pareció curioso y cuando menos me ha hecho contemplar otras posibilidades de entender la historia y datos que desconocía.
ResponderEliminarPor mi parte, de experto nada, las objeciones que le hago, se las podría hacer cualquier hablante de euskara medio, porque además como le digo, la canción en cuestión está en perfecto y tan denostado por algunos, "euskara batua". En cuanto a los autores de la letra y de la música, tampoco hace falta ser un experto para estar un poco al tanto de quienes son, con un mínimo de interés por la cultura vasca. Si además conoces la Valdorba en cuestión, bueno, pues no es necesario ser un lince para darse cuenta de que algo no cuadra en lo que usted nos cuenta en este artículo. Por eso creo que, probablemente, este tipo de artículos, si no están lo suficientemente documentados, pueden ahuyentar, o hacer que no lo tomen en serio, más que atraer, a personas realmente preparadas, que además de dominar el euskara, sean cuando menos filólogos o estudiosos, lo cual no es mi caso, que se interesen en sus tesis. Le deseo por otra parte sinceramente lo mejor, si el camino que ha emprendido lleva a algún puerto o puede aportar claves hasta ahora no exploradas, aunque no sea más que porque a veces, donde menos se piensa salta la liebre, adelante. Tampoco se lleve a engaño, ya le digo que no soy más que un curioso que de vez en cuando ojea este tipo de temas y que en este caso y por lo que me toca de cerca me he decidido a intervenir sin querer otorgarme más dignidad académica ni ciencia que la de Perogrullo. Sinceramente, me abruma usted al querer ponerme al nivel de sustituir a investigadores de altura, ya le digo que no tengo estudios académicos y desde luego no quisiera cometer ninguna impostura. Si lo que busca es algún adherido incondicional a la teoría de “la verdad Armenia”, como decía alguno por ahí, desde luego tampoco es mi caso .Pero si lo que necesita es algo de información básica, como la que yo le he podido ofrecer aquí y le puedo contestar a alguna pregunta a nivel de “hablante de euskara con cierto interés por estos temas” y nada más, estaría encantado si le puedo resolver alguna duda, o intentaría remitirle a otras fuentes. Trataré de ponerme en contacto con usted para proporcionarle mi e-mail. Gracias por su confianza. Un saludo.