lunes, 24 de febrero de 2014

Los escritos en enigmática y supuesta lengua primitiva prerromana.

El uso del plomo como material de múltiples aplicaciones  en la construcción, desde antes de la Edad Media, no hace falta  perder tiempo en documentarlo, porque  es muy sabido que fue usado para fabricar cañerías; y en la Edad Media fue utilizado para impermeabilizar techumbres e incluso fuentes, dada su abundancia y ductilidad. Se almacenaba en láminas de distintos tamaños y se enrollaban para transportarlo rodando, por su gran peso.
Los pequeños recortes sobrantes  valían para apuntar distintas cosas en las construcciones de piedra como si fueran libretas. Era el material ideal pues con un simple punzón de hierro se incidía dejando escritura indeleble en la superficie.
Así, los canteros, bajo la supervisión del maestro constructor, iban apuntando  con su marca individual de cantero, cuantas piedras iban terminando. Una  vez cobrado el destajo ya se tachaban las marcas que indicaban con detalle el número de piedras labradas a destajo.  
Este es el motivo por el que  raramente aparecen dos signos de cantero juntos en el plomo, ya que los distintos canteros de la logia iban apuntando según iban terminando cada piedra labrada y desde que apuntaba una piedra terminada  hasta la siguiente, otros canteros habían apuntado las suyas correspondientes.
Estos recortes de plomos con tales signos escritos se ha creído que eran letras de alfabetos milemarios, pero no… no lo son. Son marcas de canteros. a pesar de que Gómez Moreno o Caro Baroja dedicaran años y años  a descifrar su significado  sin ningún resultado. Ya se pueden hacer tesis doctorales y escribir ensayos que nada se encontrará del supuesto idioma prerromano escrito. La imaginación es libre y puede inventar hasta oraciones a dioses primitivos escritos con esas marcas. El vasco-navarro José María Lacarra, que fue discípulo de Gómez Moreno en Madrid, nada nos dice al respecto en lo que yo sé, porque suponía que su maestro estaba en lo cierto de sus investigaciones tratando de descifrar alfabetos  multimilenarios, y no querría inmiscuirse en tan arduo y estéril trabajo. La ventaja que tenían esos plomos es que una vez utilizados se podían fundir con fuego, para volver a convertirlos en láminas nuevas.
Para apuntar el trabajo a destajo empleaban cualquier metal  para que no se pudiera borrar una vez escrito con incisiones y tampoco hubiera  equívocos una vez tachados con una raya. En esta segunda línea permanecen sin tachar varios signos: señal de que no los habían cobrado cuando se perdió este apunte.

Cuesta ser detractor de Gómez Moreno, de Caro Baroja y de Domingo Fletcher Valls, que son los que más empeño pusieron en descifrar los signos de los plomos... Pero... nada. No consiguieron nada de nada... después de años de esfuerzo en su línea de intentar descifrar escritura ibérica prerromana. Antes de los romanos, en nuestra península no había más que salvajes y semisalvajes ágrafos ocupando los vanos  cercanos a las riberas de los ríos. Lo demás era una selva... Y los civilizadores, con sus métodos contundentes, fueron los romanos; y cuando cayó el Imperio Romano, continuaron civilizándonos con métodos culturales y artísticos, los asiáticos. Sin ir más lejos, en el siglo XVI, -anteayer como quien dice-  todas las llanuras secas de Toledo eran selvas  de árboles centenarios y jardines naturales... Está documentado en nuestra Literatura.

Los plomos de Mogente o de otros lugares del Noreste de España sobre todo, y del resto de los lugares donde han aparecido no son ni ibéricos ni  prerromanos sino que proceden de las logias medievales de los casi 2000 edificios, iglesias, catedrales, palacios, castillos  y monasterios que se construyeron durante la Edad Media. No son letras de ningún alfabeto extraño e ignoto aunque muchos de los canteros procedieran de Asía, y más en concreto de Georgia y de Armenia sobre todo.

jueves, 20 de febrero de 2014

Armenia en Francia y España

https://steemit.com/spanish/@jgcastrillo19/armenia-en-

francia-y-espana 

labor de rastrear archivos y bibliotecas es ardua, ingrata e incomprendida, pero apasionante. Mi empeño en seguir el consejo de mi maestro Pensado Tomé para seguir investigando las relaciones lingüísticas de la lengua  armenia con las lenguas de Europa, y más en concreto con la lengua vasca, viene a ser una toma del relevo a las investigaciones de un conjunto de lingüistas: Spencer Dodgson,  Karst,,  Schuchardt, Sarkisian… que no tuvieron más relevo que sus investigaciones amontonadas en un rincón de su escritorio cuando fallecieron.

Del trasiego de mercancías y personas entre Armenia y Francia y España en la Edad Media, no sólo económico comercial, sino cultural, social, político y religioso, apenas tenemos documentos, ya que al final del siglo XIV  Armenia quedó aplastada. El Islam acabó con la la cuna de la Humanidad, la civilización armenia, de varios miles de años de existencia, donde el ser humano comenzó a seleccionar semillas silvestres de cereales para clasificarlas y dividirlas por familias vegetales para enriquecer las distintas especies. Donde hace miles de años, clasificaban las estrellas y el movimiento de los luceros a través de rocas horadadas ( Karahundg).  Armenia, quedó arrasada, hecha cenizas. De ahí que la reconstrucción del gran mosaico de esa gran cultura, tesela por tesela, dispersas y enterradas, se nos presente dura. Hasta ir descubriendo más elementos perdidos, sin pretender aburrir con tomos  y tomos de las distintas biblioteca; sólo  traigo hoy una pequeña muestra  con estos párrafos del siglo XIX. (Biblioteca de París)



De nuestros cronistas del siglo XIV, podemos entresacar algunas cosas. Es de notar Pero López de Ayala en su crónica del rey Juan I de Castilla, libro que todo mundo ha estudiado para examinarse  de Historia de la Literatura sin haberlo leído, en el que nos cuenta cómo el último rey de Armenia fue rescatado de la mazmorra islámica y traído en una galera a las costas francesas, para presentarse en Avignon en el “Palais des Papes” ante Clemente VII y que luego en las Cortes de Segovia le donó el reinado de Madrid, Ciudad Real y Andújar, con todas sus gentes y ganados.


Necesitamos que los jóvenes lingüistas tomen el relevo para las próximas generaciones y no caiga en el olvido, cuando no en la tergiversación, el verdadero interés por la ciencia lingüística.https://steemit.com/spanish/@jgcastrillo19/armenia-en-francia-y-espana

miércoles, 12 de febrero de 2014

Una "tesela" más en el punto 6

Tenía pendiente una contestación al comentario de “Un vasco”  del 28 de marzo de 2012 11:52, en el artículo: http://www.jgcastrillo.com/2012/04/la-lengua-armenio-vasca-o-euskarmenia.html

1- Los que hemos realizado algún tipo de investigación lingüística, no tenemos por norma aseverar en la primera línea la conclusión de tal investigación. El señor “Un vasco” comienza su argumentación negando taxativamente la línea de nuestra investigación, así: “El euskera es una lengua que se ha hablado desde épocas prerromanas en la zona pirenaica y no llegó en la Edad Media desde Armenia”

2- Las lápidas mortuorias de la Aquitania romana, nada dicen por sí mismas. Aparte de que son discutibles, no podemos apoyarnos en un solo elemento para formular una hipótesis y mucho menos una tesis o una teoría.

3- El profesor Vahan Sarkisián no podía utilizar el vasco antiguo porque solo disponemos de vasco moderno, a partir del siglo XVI hacia adelante.  De las pocas palabras, por otra parte muy discutidas de la glosa Emilianense número 60 del siglo XI nada podemos concluir más que quizás sean unas palabras de un pretendido euskara posterior al siglo XI, pero ninguno de los analistas ha dado como cierta su grafía y significación.  El mismo Koldo Mitxelena dudaba de que fuera una glosa vasca.

4-Vahan Sarkisián publicó algunos comentarios de los que solo se desprende que investigó en lingüística sincrónica  comparativa y nada sabemos acerca de si investigó en los aspectos diacrónicos de sus investigaciones comparativas. Él partió de lo oficialmente divulgado anteriormente como del axioma dogmático acerca del milenarismo de la lengua euskara. Creo que soy el primero que ha cuestionado el dogmatismo que sentó Meillet: http://www.jgcastrillo.com/2013/01/vasco-y-armenio-estado-de-la-cuestion.html

5- Del protovasco, nadie sabe nada y nada podemos saber, y menos del pre-proto-vasco del que se ha querido deducir su sistema fonológico, tarea imposible, porque el fonema es un concepto, un haz de rasgos distintivos. Para llegar a su comprensión hemos de tener previamente un conocimiento exhaustivo de la lengua en el resto de sus planos, fonético, semántico y sintáctico. Nadie sabe nada de esa pretendida lengua única, aislada, multimilenaria y  estructurada lengua euskara antes del siglo XVI.

6- La única lengua romance con artículo pospuesto es el rumano. En el resto de las lenguas romances, rético, vegliota, italiano con todas sus modalidades,  provenzal, francés, catalán, gallego, portugués y castellano, el artículo procede del demostrativo latino y precede al nombre siempre. Es imposible que el vascuence haya tomado del rumano de Rumanía, la influencia de la posposición del determinante artículo. No existe conocimiento, ni siquiera el más mínimo rastro de intercambio medieval entre el norte de España, y sur de Francia con Rumanía. Sin embargo sí que existen pruebas históricas sobradas, del contacto entre Armenia y España y Francia. Esta podría considerarse como una “tesela” importante en la nuestra andadura.

7- Que “tegui” es una palabra celta prerromana no se sostiene más que por conjeturas rebuscadas. No sólo la palabra “tegui” es igual en vasco y en armenio. sino la palabra “trigo y cebada”, o “aire” o “valle” o “cabeza” y así hasta seiscientas palabras. Amén de otras consideraciones como el caso “ergativo” o el sistema vigesimal y un sin fin de etcéteras.


8- De lo que se extrañó y maravilló el Profesor Vahan Sarkisián fue del recibimiento tan caluroso que le hizo la Real Academia de la Lengua Vasca  reconociéndolo como el mayor de los especialistas en lingüística del euskara y cuando sacó sus escritos fue olvidado y relegado sin paliativos. Es de lamentar tan ingente pérdida al haber fallecido de repente a los 54 años y dejando por hacer la labor investigadora que le ocupaba. Vahan Sarkisián dominaba el euskera, el español (era el asesor del Kremlin para países de lengua española) y por supuesto el armenio, amén de otras lenguas karvelianas.  Según mi opinión, el Profesor Vahan Sarkisián, catedrático de Lingüística Románica de la Universidad  de Erevan, era la más prestigiosa personalidad lingüística del mundo euroasiático, pues también dominada el ruso y otras lenguas: un lingüista de los que ya no abundan.