miércoles, 12 de octubre de 2022

Triste final

 


https://www.youtube.com/watch?v=2AU9gmg9-Xc


Yo conozco la historia. Pueden parecer músicos profesionales de una orquesta filarmónica nacional o extranjera. Pues no… no… En 2002, cuando Tito ya había decidido dejar Alemania y  asentarse en Madrid, las autoridades académicas de esa prestigiosa universidad ( ICADE-ICAI ) lo contrataron para que se hiciera cargo de clases de piano y otras actividades musicales, entre ellas, nada menos que fundar una orquesta de cámara, la más exquisita expresión de la música clásica.. Pero sólo existía el director, sin músicos ni infraestructuras de cualquier índole musical. Teóricamente un imposible. Además sin dotación económica. Más imposible todavía.


Contaba con los alumnos de diferentes carreras de Derecho, Económicas, Ingenierías, etc. ¿Habría entre ellos algunos que supieran por lo menos algo de solfeo,  por haber estudiado algún curso en conservatorio o escuela de música?

Hizo un llamamiento  en el tablón de anuncios de la Universidad:

“¿Alguien ha estudiado algo de música?”


Se le presentó  un grupito pequeño, unos que tuvieron que abandonar los estudios musicales cuando entraron en la  carrera universitaria, y lo habían dejado en  cuarto o quinto de violín, en quinto o sexto de viola, u otro instrumento… etc.


Cuando me dijo que con esos mimbres iba a formar una orquesta de música de cámara, lo más granado de la música clásica, yo no me lo podía creer: me parecía un total disparate. Pero me decía que  veía en los alumnos presentados un entusiasmo nada habitual y así se podían hacer milagros. Le faltaba un buen violinista para hacer de concertino y un contrabajista, pues no había nadie que hubiera estudiado algo de contrabajo. 


Uno de los profesores Doctor en Física y Profesor de Econometría, que también había estudiado cursos de piano, le pidió clases junto con otros alumnos,  y se le ofreció para, de su bolsillo, subvencionar a un concertino  y a un contrabajista que no fueran ni alumnos ni profesores de esa universidad


Así, con paciencia infinita  e inusitada profesionalidad Tito fue forjando con esfuerzo ímprobo a cada alumno en su instrumento hasta conseguir el milagro de interpretar obras de altura como se ven en este vídeo. 


No dudó en poner a la orquesta el nombre de un histórico profesor de la universidad, buen músico por cierto, llamado José Ignacio Prieto, y trabajar con denuedo hasta conseguir el milagro; y dar conciertos dentro y fuera de dicha universidad.


Este año han cambiado todas las autoridades académicas de la Universidad y han decidido suprimir las actividades musicales.


Mutatis mutandis me recuerda la película “Los niños del coro”. Daría para otra película, pero con triste final.


Yo, que fui testigo de todo el proceso, me emociono al recordarlo. Creo que a esa universidad le han cortado una pierna y se ha quedado coja.

martes, 2 de agosto de 2022

Cuadros desde 1962 hasta 2022

 Trabajos de todas las épocas, desde el año  1962 hasta 2022

Los dos cuadros con guitarra representan la guitarra que me regaló mi hermana Angelina el año  1962

El cuadro con piano todavía no lo abandono; quiero seguir trabajándolo más.










martes, 19 de julio de 2022

Mi último trabajo

 Mi último trabajo al óleo:

Me preguntan a ver si es una pintura abstracta. No exactamente, porque la concebí como descriptiva, pero bueno, el resultado está ahí con esas formas y colores. Lo que más me interesa en el arte es que produzca  satisfacción al que la contemple.

Descriptivo, porque cuando  vendimos una casa de mis abuelos, al lado de Astorga, un anticuario se llevó los muebles y enseres antiguos. Debajo de un baúl había lo que había sido una cortina  de lino  bordada con hilos de colores . Al desdoblarla para ver si se conservaban los dibujos, los colores estaban totalmente desteñidos y corridos por humedad  y el moho de casi un siglo; y aquella imagen de colores y moho formando una composición pictórica muy interesante para mí me quedó grabada. Por eso, este cuadro no es exactamente abstracto como "expresión" de una idea" sino que conserva algo de "descripción de una imagen".


jueves, 23 de diciembre de 2021

"JANIRE", nombre de niña vasca

 El nombre de niña vasca JANIRE

No voy a explicar aquí la lección lingüística del fenómeno evolutivo “metátesis”  tan abundante y con tantas variantes en las lenguas románicas,como por ejemplo el cambio  sufrido en la palabra “miraculum” que evoluciona a “miraglo” y posteriormente se produce en milagroso fenómeno de la metátesis  resultando la palabra “milagro”


Así, al seguir descubriendo teselas del gran mosaico enterrado por la historia ( admítaseme la metáfora) en la larga investigación sobre el origen de la lengua euskara, observo que al nombre de mujer vasca JENIRE, sobre el que tanto se ha escrito buscando su origen en el francés antiguo,  incluso en el griego significando “la hija del mar”; otros le dan el significado sacándolo de la manga de “mujer de un solo hombre”; otros incluso “mujer destructora” es decir; la mujer de la guerra, la heroína;  otros del antiguo guanche  tinerfeño como “la bella”,  no se le ha encontrado una procedencia justa.

Pues no,  Janire, pronunciado “yanire” no es más que el resultado de una metátesis de un nombre armenio, venido en la Alta Edad Media, con los cruzados y templarios y sus amigos cristianos armenios constructores de piedra con sus afiladas hachas para cortar los mejores troncos  y tallar las mejores vigas.

El nombre de la nación Armenia ha tenido a lo largo de la historia antigua el nombre de URARTU, escrito así con mayúsculas ՈՒՐԱՐՏՈՒ y minúsculas ուրարտու


Por otra parte y ya en la era cristiana  el nombre de la nación Armenia, fue  NAYIRI, escrito así con minúsculas: նայիրի;  y con mayúsculas: ՆԱՅԻՐԻ


“NAYIRI” sufre en la Alta Edad Media una transformación con la común metátesis  resultando YANIRI, que lingüísticamente es la misma palabra que YANIRE, con la grafía correspondiente JANiRE.  

Por lo tanto, JANIRE  no significa más que ARMENIA  en esa bella lengua de los primeros cristianos evangelizados por los dos primeros Apóstoles de Jesucristo: San Bartolomé y San Tadeo

martes, 7 de diciembre de 2021

La Constitución, 06/12/2021

 



Hoy día 7 de Diciembre de 2021,  en la cafetería me senté al lado de

la mesa  de dos ancianos. Uno chocolate con churros, el otro café y pitufo con aceite. No sé si al pie de la letra pero en esencia esta fue su conversación: 


“-¿Viste en la televisión a uno, ayer día 6, diciendo que le queda el traje viejo?

-¿La Constitución  de 1978?

-Sí

- Yo la voté ¿y tú?

- Yo también y la gané, ganamos por mayoría aplastante todos los españoles. Supongo que tú  también.

- No, no. Yo voté en contra de esta constitución. La leí despacio y no estaba de acuerdo con unos cuantos artículos.

-¡Ah!

-Pero como soy librepensador y demócrata  no tuve más remedio que someterme al resultado de la mayoría.

-Claro, es que los mayores somos más de librepensamiento y demócratas.

-Sí

-Yo no pienso igual que tú.

-¿Tú crees que se debería revisar y cambiar la constitución ahora?

-¿Por qué no? Si hay una mayoría que decidimos cambiar algunos artículos, nos sometemos librepensadoramente y democráticamente y los cambiamos  y nada más. Preguntamos en referéndum y lo que salga lo acatamos.

-Ah, mira  “pahí”, pues me has dado una idea: Preguntamos en referéndum lo siguiente: ¿Suprimiría usted los artículos 133.1   y   133.2  y los sustituiría por este: “ El Estado no podrá obligar a realizar todos los años el IRPF, dejando a la libre voluntad de los contribuyentes, según su propio y responsable proceder, declarar sus ingresos y gastos y asignar la cantidad adecuada para el sostenimiento de los bienes y servicios públicos?”

-Carajo… Pues… Mejor no tocarla “que es rosa” y solo con tocarla se puede pudrir.

-Estás hecho un poeta como Juan Ramón Jiménez jajajajajajajaja-Jajajajajajajajajajajaja o quizá como Virgilio…”mitte sectari, rosa quo locorum/sera moretur”

jueves, 25 de noviembre de 2021

"KOINOS", la moneda que compite con "BITCOIN"

 




En 2014  tenía yo en el banco  5.000 euros. Un experto en finanzas internacionales me dijo que comprara bitcoins. que me costaba un  bitcoin 134 euros, o sea que comprara 5000 dividido entre 134 igual a  37,31 bitcoins. 

Hoy se paga el bitcoin a 54.000 dólares.  O sea, que si le hubiera hecho caso, hoy  tendría la friolera de (dos millones catorce mil setecientos cuarenta euros) 2.014.740


Hoy me vuelve a decir  que si  todavía conservo los 5000 euros que compre  otra crypto-moneda llamada “KOINOS”, que dentro de dos o tres años, si no tanto como el bitcoin, sí cotizará a la mitad de lo que hoy cotiza el bitcoin. Pues la verdad es que me está tentando porque el precio del koinos está hoy igual que el bitcoin los  primeros meses de 2009,  a  1 euro más o menos.

Es tentador porque  si compro 5.000  koinos  y llega -no a 60.000 como el bitcoin,  sino solo que llegue a 1.000 ya serán  cinco millones de dólares y puede ser que algún día mis nietos o biznietos me lo agradecerán aceptando una herencia de 5000 koinos.


A pesar de que no he entendido muy bien eso de los logaritmos matemáticos y gasto de energía necesaria para generar estas crypto-monedas, voy a tener que estudiar, al menos, cómo comprar koinos, que me han dicho que hay información en twiter, pinchando aquí abajo, porque las ocasiones suelen pasar por delante solo una vez en la vida. Veremos:


https://mobile.twitter.com/koinos_espaniol

lunes, 22 de noviembre de 2021

La escalinata

 Las escalinatas de la entrada no son caprichosas, sino que responden a una necesidad arquitectónica, dado el desnivel de la parcela.


Dada la parte trasera a ras de calle y  la parte delantera de la edificación, había que salvar algo más de un metro de altura.


Evidentemente tuve que solucionar este desnivel con una escalinata para la entrada en la fachada principal de la casa.


Entre los cientos de dibujos previos a los planos definitivos, con el programa "Autocad 14, dibujé este diseños a escala.










Las escalinatas son siempre muy caras en su ejecución, por lo que tuve que ingeniármelas para que el presupuesto no se saliera de un precio razonable. En este caso resultó tremendamente barato ya que se me ocurrió la idea de aprovechar  los trocitos de piedra que sobraban después de terminar la fachada y zócalos, y   también tuve que utilizar algunas piedras más, troceadlas, porque no tenía suficiente con los trozos de desecho.




Con los mismos ladrillos macizos del horno de Vélez, los más baratos dentro de toda la gama de materiales semejantes de construcción, pero potentes y resistentes, iba a solucionar la estética y aligerar la cuenta bancaria: dos  pájaros de un tiro. Así fue, ya que los utilicé para construir la huella de la escalinata  y los trozos de piedra aludidos para las "tabicas"  de las escalinatas. 




Un albañil, el mismo que había construido la valla de la parcela  me construyó las huellas  y yo, con paciencia de Job, a ratos perdidos y fines de semana, realicé las tabicas.







entre ladrillos y ladrillo iguales y la estética no era la óptima. N pude conseguir construir yo mismo la superficie en curva  alabeada: lo más difícil. El albañil Paco, construyó los dos alabeamientos en una jornada de trabajo con singular maestría







Y este fue el resultado,  sencillo, digno, y sobre todo barato.