lunes, 27 de octubre de 2014

Tarjetas Black y otros chollos.

Carteándome con un colega que despotricaba -con razón- furibundamente contra las tarjetas black, me ha dado por decirle: “Imagina por un momento que recibes una carta del Ministro de Educación diciéndote:  Este Ministerio considera que su trabajo como catedrático merece más remuneración de la que actualmente cobra. Reciba esta “Tarjeta Black” y utilícela para sus gastos personales: coche, gasolina, ropa, regalos… ¿La aceptarías, o se la devolverías a vuelta de correo contestándole que con tu sueldo ya te consideras bien pagado? “

Como todavía está en activo y es Jefe de Departamento, cobra cerca de 40.000 euros  netos anuales. Y me respondió inmediatamente: “evidentemente la devolvería…”


Mi carcajada ha debido de despertar a algún vecino. Le recordé que hace unos años el Ministerio le regaló un año de vacaciones sin pisar el Instituto, y le pagó un licenciado sustituto para dar sus clases. A ese año de vacaciones le llamaba “Año Sabático”: lo de la paja en el ojo ajeno… Me parece que, unos por unas cosas y otros por otras, si nos autoexaminamos, una gran mayoría tiene manchas que limpiarse…

martes, 21 de octubre de 2014

Desaparición del funcionariado de por vida

En el año 1976, se organizó una gran huelga para abolir la figura del funcionario de por vida. Era lo más "progre". Aquellos días nació esta palabreja. Se reivindicaba el "Contrato Laboral" como el resto de los trabajadores. Estábamos de acuerdo todos. El único partido organizado en la clandestinidad que exigía tal propuesta era el Partido Comunista. El lema era boicotear todas las oposiones gritando "NO QUEREMOS OPOSICIÓN, FUNCIONARIOS AL PAREDÓN", porque el funcionariado, se decía era franquista y la rémora para el progreso de España. Cuando ya estaba casi ganado con un recurso llevado a los tribunales por Jiménez de Parga, el Partido Comunista negoció su legalización y la venida de Carrillo con la peluca a cambio, entre otras cosas, de abortar la gran huelga. ¡O tempora, o mores! Cicerón dixit. Ahora, con treinta y tantos años de retraso quieren abolir el funcionariado de por vida. Los buenos funcionarios, que son la mayoría, yo creo que no tienen nada que temer porque seguirán en sus trabajos de por vida con contrato laboral como todos.

domingo, 12 de octubre de 2014

¿Teresa Romero pasará a la historia de la ciencia?

Pues en la sangre de Teresa Romero ya se encuentran “anticuerpos antiébola”. Es pronto para determinar si son sintetizados por su sistema inmunitario o son los prestados de la donante. Vamos a soñar pensando que ya son creados por su mismo organismo ya. Si fueran los propios, las posibilidades de curación crecerían exponencialmente.
Vamos a seguir soñando: Será Teresa con los científicos que la tratan quienes descubrirán  el remedio para curar el ébola. ¿Que no? Cuando Fleming cometió un error, gracias al cual descubrió la penicilina, soñó que gracias a aquel descuido sobreviviríamos millones y millones de personas. Que mi sueño se convierta en realidad…Quien sea creyente, que rece; y quien no lo sea que se concentre pensando en este  mi deseo, pero  un buen rato y sin distraerse, que todo vale. De lo que todavía no se sabe nada es de la emisión de ondas que salen de nuestras neuronas ¿Quién sabe…?

viernes, 10 de octubre de 2014

Ojalá la ciencia acierte...

Pues yo creo que con la administración no sucesiva, sino todos a la vez, de varios antivirales para que los virus mutados se estrellen en la siguiente mutación genética, la virulencia irá disminuyendo. Esto combinado con la administración de los anticuerpos presentes en los sueros de otros enfermos que han superado la enfermedad tiene muy buena pinta. Yo creo que un noventa por ciento de probabilidades de éxito frente a un diez por ciento de fracaso. Ojalá sea así… Veremos… ¡Ah… ! Y las oraciones de los creyentes también valen…. Por lo menos mientras estén rezando no están diciendo tonterías en las redes sociales….

miércoles, 1 de octubre de 2014

Viaje a Xiva, Bujara, Samarkanda, Tashkent.

Entre la documentación que he manejado para ilustrar y profundizar en el conocimiento de la antigua ruta de la seda, está  el libro de un escritor de Pisa  llamado Rustichello. Este escritor escribió los relatos que Marco Polo le contaba de su viaje desde Venecia a Bujara:  final del siglo XIII, en barco todo el mediterráneo, mar de Mármara y mar Negro, hasta llegar a las costas de la Gran Armenia, sur del Caspio, Persia, llegando a la ciudad de Bujara…”, (en plena ruta de la seda entre el mar de Aral y Samarcanda.)

Ese camino del desierto, y lugar de las yurtas (tiendas) lo pateó Marco Polo. Me llamaron la atención  los siguiente párrafos del libro


“… Los hombres de  la  ciudad de Tauris son comerciales e industriales: fabrican paños de oro y seda de gran valor. La ciudad está bien situada que desde la India, Bagdad, Mosul, Cremosor y de otras muchas envían sus mercancías, así como los mercaderes latinos vienen a adquirirlas desde países más lejanos. La población es mezcla de mil razas: armenios, nestonianos, jacobinos, geórgicos y persas. Hay hombres que adoran a Mahoma… la ley que les dio el profeta Mahoma les manda hacer todo el daño que puedan a los cristianos y a los que no participen de su fe, y que si los despojan no será pecado. Y por esta razón harían cosas perversas si no fuera por la Señoría, que se lo impide. Todos los sarracenos del mundo observan esta ley…”

viernes, 12 de septiembre de 2014

Nuria conquistó la Libertad

      Me dice mi amigo Manuel que ayer sintió la misma tristeza que el día en que su hermana Nuria, un año menor que él, le confió su secreto:

--Ya tengo todo preparado. No digas nada a mamá y papá. Pasado mañana desaparezco. Me voy.
--¿A dónde? ¿Por qué?
--A Honduras, a conquistar la libertad.
--¡El día de tu cumpleaños…! ¡Mamá te ha preparado una fiesta por todo lo alto, se ha gastado un pastón! —Nuria cumplía 18—. ¿Te vas con Héctor? —Héctor era cocinero de un barco mercante al que había conocido en una discoteca de Santander. —Papá y mamá se van a morir de angustia.
--Es más importante mi vida y mi libertad. 
--¿Y la carrera? —Nuria había comenzado la carrera de magisterio hacia un mes.
--Tengo en mi libreta en el banco 50.000 pesetas. Ya me las ingeniaré —le contestó con una bella y amplia sonrisa de felicidad.

Nuria se fue, claro que se fue. Y no volvió… Al cabo de unos años llegaron noticias de ella, que ya no me contó…

martes, 2 de septiembre de 2014

Genocidios.

Todavía no he tenido la ocasión de ver la película “The cut” del alemán descendiente de turcos Fath Akin sobre el genocidio de los islámicos que exterminaron a más de un millón de cristianos de Armenia hace tan solo un siglo.
      Algún día lejano  un descendiente de los asesinos que estos días exterminan a cristianos de otras naciones puede ser que haga un película de los hechos actuales, pero también será demasiado tarde.
       Cuando yo era profesor creía que los políticos eran los que sabían resolver este tipo de graves y grandes problemas. Ahora que soy mayor ya desconfío porque solo veo que dan palos de ciego.
       Ya faltan solo unos meses para el centenario del genocidio armenio.¿Conseguiremos que, al cumplirse un siglo, por lo menos lo reconozca el estado español? Veremos….