Etiquetas
- Apuntes (4)
- Apuntes personales (90)
- Arquitectura (9)
- Cine (5)
- Cosas raras (5)
- Críticas (5)
- Cuentos (5)
- Discursos (3)
- Economía (2)
- El BACO (14)
- El enigma de Baphomet (14)
- El enigma de Baphomet en "steemit" (1)
- Ensayos sobre cosas (1)
- Entrevistas (2)
- escultura (1)
- Filología (4)
- Filosofía (1)
- Fotos (2)
- Grandezas y miserias (6)
- Historia (17)
- Historia contemporánea (2)
- Lengua y lenguaje (21)
- Lingüística (85)
- Literatura (26)
- Los lectores comentan (12)
- Música (15)
- Pintura (55)
- Pintura Historia (2)
- política (40)
- Prensa (6)
- Religión (9)
- steemit (4)
martes, 21 de octubre de 2014
Desaparición del funcionariado de por vida
En el año 1976, se organizó una gran huelga para abolir la figura del funcionario de por vida. Era lo más "progre". Aquellos días nació esta palabreja. Se reivindicaba el "Contrato Laboral" como el resto de los trabajadores. Estábamos de acuerdo todos. El único partido organizado en la clandestinidad que exigía tal propuesta era el Partido Comunista. El lema era boicotear todas las oposiones gritando "NO QUEREMOS OPOSICIÓN, FUNCIONARIOS AL PAREDÓN", porque el funcionariado, se decía era franquista y la rémora para el progreso de España. Cuando ya estaba casi ganado con un recurso llevado a los tribunales por Jiménez de Parga, el Partido Comunista negoció su legalización y la venida de Carrillo con la peluca a cambio, entre otras cosas, de abortar la gran huelga. ¡O tempora, o mores! Cicerón dixit. Ahora, con treinta y tantos años de retraso quieren abolir el funcionariado de por vida. Los buenos funcionarios, que son la mayoría, yo creo que no tienen nada que temer porque seguirán en sus trabajos de por vida con contrato laboral como todos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario